UNIDADES DIDÁCTICAS

En España el respeto es revolucionario. Fernando de los Ríos.

Buscar en este blog


Audios de la UNED para el Tema 7.
- Susana Sueiro Seoane:
- La España de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera.
- Alfonso XIII y la crisis de la Restauración.
- Lucia Rivas Lara, Alfonso XIII y la crisis de la Restauración.
- Ángeles Lario González, En torno a Alfonso XIII.
- Susana Sueiro Seoane, Alfonso XIII, un rey polémico.
- Concepción Ybarra y Florentina Vidal, La dictadura de Primo de Rivera.
- Lucia Rivas Lara, La dictadura de Primo de Rivera.
- Susana Sueiro Seoane, La dictadura de Primo de Rivera.


Pincha sobre la imagen para ir al buscador.

Tema 6. Actividades de ampliación y repaso.


Audios de la UNED para el tema 6.
(pincha en la imagen para ir al buscador)


- Susana Sueiro Seoane, La España de la Restauración.
- Mª Soledad Gómez de las Heras, La economía en la Restauración. El paso al proteccionismo.
- Julio Ruíz Berrio y Alejandro Tiana Ferrer, Alfabetización y escolarización en la España de la Restauración

- EL DARWINISMO EN LOS MANUALES ESCOLARES DE FINALES DEL XIX (Recomendable).
Más de cien años después de que el “Copérnico de la biología” la presentase públicamente, El origen de las especies continúa siendo la base de la interpretación de la naturaleza en los estudios de biología moderna. El asunto darviniano se convirtió, durante la Restauración, en el centro de atención de la vida cultural del país. Al influjo que en el ámbito pedagógico del país tuvo la obra de Darwin dedica espacio la muestra “El darwinismo en los manuales escolares de Ciencias Naturales del último tercio del siglo XIX en España”.

Cuestionario interactivos

Pincha sobre la imagen.













Un tiempo de mentira, de infamia. Viejas notas sobre el 98.


Se necesita escribir de nuevo la historia de España para limpiarla de todas esas exageraciones que agigantan a los ojos del niño el valor y la virtu de su raza. Mala manera de preparar a la juventud al engrandecimiento de su patria es pintarle esta como una nación de héroes, de sabios y de artistas insuperables.
Santiago Ramón y Cajal.

Fue un tiempo de mentira, de infamia. A España toda,
la malherida España, de carnaval vestida
nos la pusieron, pobre y escuálida y beoda,
para que no acertara la mano con la herida.

Fué ayer; éramos casi adolescentes; era
con tiempo malo, encinta de lúgubres presagios,
cuando montar quisimos en pelo una quimera,
mientras la mar dormía ahita de naufragios.

Dejamos en el puerto la sórdida galera,
y en una nave de oro nos plugo navegar
hacia los altos mares, sin aguardar ribera,
lanzando velas y anclas y gobernalle al mar.

Ya entonces, por el fondo de nuestro sueño -herencia
de un siglo que vencido sin gloria se alejaba --
un alba entrar quería; con nuestra turbulencia
la luz de las divinas ideas batallaba.

Mas cada cual el rumbo siguió de su locura;
agilitó su brazo, acreditó su brío;
dejó como un espejo bruñida su armadura
y dijo: "El hoy es malo, pero el mañana ... es mío".
Antonio Machado
DON LATINO: Me estás asustando. Debías dejar esa broma.
MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO: ¡Estás completamente curda!
MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.
DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.
DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
Valle Inclán, Luces de Bohemia.
" Uno tiene la angustia, la desesperación de no saber qué hacer con la vida, de no tener un plan, de encontrarse perdido. Andrés se inclinaba a creer que el pesimismo de Schopenhauer era una verdad casi matemática. El mundo le parecía una mezcla de manicomio y de hospital; ser inteligente constituía una desgracia, y sólo la felicidad podía venir de la inconsciencia y de la locura. "
Pío Baroja, El árbol de la Ciencia.
Las olas de la Historia, con su rumor y su espuma que reverbera al sol, ruedan sobre un mar continuo, hondo, inmensamente más hondo que la capa que ondula sobre un mar silencioso y a cuyo último fondo nunca llega el sol. Todo lo que cuentan a diario los periódicos, la historia toda del presente momento histórico, no es sino la superficie del mar, una superficie que se hiela y cristaliza en los libros y registros, y una vez cristalizada así, una capa dura, no mayor con respecto a la vida intrahistórica que esta pobre corteza en que vivimos con relación al inmenso foco ardiente que lleva dentro... Sobre el silencio augusto, decía, se apoya y vive el sonido; sobre la inmensa humanidad silenciosa se levantan los que meten bulla en la Historia. Esa vida intrahistórica, silenciosa y continua como el fondo mismo del mar, es la sustancia del progreso, la verdadera tradición, la tradición eterna, no la tradición mentira que se suele ir a buscar al pasado enterrado en libros y papeles y monumentos y piedras...". "La tradición eterna es el fondo de ser del hombre mismo. El hombre, esto es lo que hemos de buscar en nuestra alma.
Miguel de Unamuno, En torno al casticismo.

Más se perdió en Cuba ¿Seguro? La política de reconcentración de Valeriano Weyler: peligroso precedente de un criminal de guerra español.


El primer campo de concentración de la era moderna lo puso en marcha el general Valeriano Weyler en Cuba en 1895, en vísperas de la guerra con EEUU que finalizaría con la pérdida de las colonias de ultramar, en 1898. La idea del general era “reconcentrar” a los campesinos, con el fin de evitar que ayudaran al Ejército independentista.
El plan de Weyler, al alejar a los campesinos de sus tierras, resultó en la pérdida de las cosechas, provocando una hambruna generalizada, que unida a las enfermedades provocadas por las pésimas condiciones de salubridad en los campos, terminaron diezmando a la población. La situación se complicaba a medida que avanzaba la guerra. Los sufrimientos y calamidades aumentaban por la irregular forma de vida en barracones, almacenes o refugios abandonados, durmiendo en patios o a la intemperie, en condiciones higiénicas deplorables, y sin acceso suficiente a alimentos.
Es difícil determinar con certeza la cantidad de personas reagrupadas como consecuencia de las órdenes dictadas por Weyler. Se estima que para diciembre de 1896 unos cuatrocientos mil cubanos no combatientes se catalogaban como reconcentrados en lugares escogidos o no con ese objetivo. Más difícil aún es establecer las cifras exactas de fallecidos, pero se estima que entre 750.000 y 1.000.000 de cubanos murieron en los campos de concentración creados por Valeriano Weyler, aunque algunas fuentes más conservadoras establecen la cifra en algo más de 300.000. Aún antes de terminada la guerra cubana, los muertos caídos en el campo de batalla, por las enfermedades y la reconcentración decretada por Weyler, ascendían aproximadamente a la tercera parte de la población rural de Cuba.
La reconcentración acabó hacia marzo de 1898, en pro de la nueva política pacifista propiciada por el general Ramón Blanco y Erenas e impuesta por las circunstancias



Mambises Cubanos en la Guerra de Independencia.






Victimas cubanas de las politicas de Reconcentración de España. 1896-97


Un niño cubano victima de las politicas de reconcentración de Valeriano Weyler.



Sobre Cuba pesaba la enorme fatiga de casi cuatro años de lucha y el cansancio acumulado de la Guerra de los Diez Años, la Guerra Chiquita y la batalla cotidiana del exilio durante los quince años de paz preparando una nueva guerra. Sobre los campos cubanos desolados por la reconcentración ordenada por Valeriano Weyler se había llevado a cabo una lucha que agotó los recursos españoles, quienes a su vez dominaron todos los centros urbanos fundamentales, hasta la rendición de Santiago de Cuba. España se había obligado a mantener sobre las armas a tantos soldados como hombres cubanos en edad militar. Miles de estos hombres pelearon en el campo con las tropas insurrectas que en continua movilidad evitaban todo encuentro frontal, ya que precisamente su objetivo era mantener dividido y disperso al ejército español. De esta forma la guerra se alargaba, paro no se exponía el triunfo cubano al resultado de una sola batalla contra un ejército cuyos jefes estaban formados en las modernas técnicas militares prusianas. El tiempo estaba a favor de la causa cubana. La famosa frase de Cánovas del Castillo pronunciada poco antes de morir:4 «Hasta el último hombre, hasta la última peseta», era una prueba de que hombres y pesetas se estaban agotando en España. La tardía concesión de la autonomía, no aceptada por los revolucionarios, y exiguamente impuesta en las ciudades, fue también muestra de la debilidad española. Naturalmente que librar una guerra de agotamiento exigía una altísima dosis de incertidumbre.

Moreno Fraginals, págs. 338–339




La historia a contrapelo


Siguiendo el planteamiento de Walter Benjamin de elaborar una historia a contrapelo me surge la siguiente pregunta ¿Cuál es el motivo por el que los manuales de historia repiten machaconamente la consabida violencia anarquista sin hacer alusión alguna a la constante represión del movimiento social anarquista por parte del Estado? Algo de ello dijimos ya en clase y os planteaba una comprensión del fenómeno de la violencia política algo más compleja, nunca unidireccional. Para sostener esa idea he tenido en cuenta el siguiente texto El Estado frente a la anarquía de José Luis Gutierrez Molina que reconstruye la actuación de esa fruta prohibida llamada Estado. El libro analiza una serie de procesos que nos permiten ver la línea de continudad en la política de represión de anarquismo español. Veámos algunos de los procesos de los temas 6 y 7 y dejemos Casas Viejas para una próxima entrega.
Mano Negra (1882-1884) fue una supuesta organización anarquista y violenta a la que se le atribuyeron asesinatos, incendios de cosechas y edificios. A pesar de que los grupos anarquistas de la zona afirmaban no tener nada que ver con dicha organización y que las pruebas eran inexistentes (se presionó a varios falsos testigos para que declarasen en contra de los imputados e incluso se aceptó como prueba un papel encontrado bajo una piedra en medio del monte con la lista de integrantes de la Mano Negra), las fuerzas de seguridad del Estado llevaron a cabo una durísima represión basándose en cuatro crímenes cometidos a finales de 1882 y los primeros meses de 1883. El resultado fueron quince campesinos condenados a muerte, de los cuales siete fueron ejecutados en la Plaza del Mercado de Jerez de la Frontera, el 14 de junio de 1884. Actualmente prácticamente todo el ámbito académico está de acuerdo en que fue un invento del gobierno de Sagasta para aplacar las revueltas en los campos del sur de España.
Los procesos de Montjuic (1886) son el nombre del juicio militar que siguió al atentado terrorista contra la procesión del Corpus en la calle de Canvis Nous, Barcelona, el 7 de junio de 1896 y que provocó 12 muertos y unos 35 heridos. La represión afectó principalmente al anarquismo obrero catalán, siendo detenidas 400 personas. Todos fueron recluidos en el Castillo de Montjuic, siendo incluidos en el proceso militar 87 personas. Las diligencias judiciales fueron realizadas sin garantías jurídicas y las pruebas se basaron en declaraciones de los principales implicados, en especial Tomàs Ascheri, obtenidas mediante torturas ordenadas por el teniente de la guardia civil Narciso Portas contra el mismo Ascheri, Francesc Callís, Antoni Nogués, Josep Molas, Lluís Mas, Sebastià Sunyé, Joan Baptista Ollé, Francesc Gana y el francés Joseph Thiolouse. La denuncia del proceso se produjo inicialmente el mismo 1896, sobre todo gracias a la actividad en el extranjero de Fernando Tarrida del Mármol, que había sido liberado y había escrito Les Inquisiteurs d'Espagne (1897), así como por las campañas de prensa de La Revue Blanche y de L'Intransigeant de París.
La Semana trágica y la muerte del pedagogo Ferrer y Guardia. La represión posterior a la Semana trágica resultó muy dura, centenares de personas fueron detenidas, procesadas en consejos de guerra, dictándose 17 condenas a muerte y ejecutándose 5 de ellas, el procesamiento irregular, condena y ejecución del pedagogo y anarquista Francisco Ferrer y Guardia, fundador de la Escuela Moderna como supuesto inspirador ideológico del levantamiento provocó el conocido affaire Ferrer que produjo una fuerte oleada de protestas en toda Europa hacia la respuesta del gobierno conservador de Maura.

Tema 7. Alfonso XIII y la crisis de la Restauración.

Tema 7. Alfonso XIII (1902-1931). La crisis de la Restauración
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...